Gripe Rusa
Esta pandemia es llamada comúnmente gripe de 1889-1890,.
Como su nombre lo dice se originó en Rusia, en la ciudad de San Petesburgo y sucedió de forma bastante rápida, miles de personas estaban enfermas y obligadas a permanecer en reposo, incluso el zar y su familia llegaron a enfermar.
Posteriormente la enfermedad incluso llegó a extenderse a Paris, Berlín y Viena, posteriomente llegó incluso a América y Australia.
Esto se debió principalmente al avance capitalista que existía en la época, como la revolución industrial y los viajes en ferrocarril y barco.
Los síntomas que llegaban a presentar los enfermos eran fiebre alta, dolor de cabeza y aparición de manchas en la piel, inicialmente no tenía consecuencias graves, pero tenía una gran capacidad de contagio, debido a esto se llego a creer que era una epidemia de dengue, pero posteriormente fue descartado por los médicos de la época.
Las primeras muertes se dieron en personas mayores de 65 años y niños menores de 4, ya que llegaban a ser dados de baja por bronquitis aguda o neumonía.
Como siempre, en este blog, hablando de números, la cantidad de personas fallecidas debido a esta enfermedad fue mínima, pues solo el 1% de los infectados murió, los demás se recuperaron de forma eficiente con problemas posteriores mínimos; el problema fue que, debido al gran número de infectados, aproximadamente 1,000,000 de personas murieron.
(Imagen microscopio x100 del virus causante de la gripe rusa)
Como dato curioso, vale la pena mencionar que es un virus tipo H2N2, y los virus próximos en la historia que han causado pandemias similares serán de origen o familiares de este.
Autor: Marco Hernández
No hay comentarios:
Publicar un comentario