El Tifus
Para empezar a hablar de
esta enfermedad hay que saber en qué consiste y como se hizo tan viral e
infecciosa.
El tifus es un
conjunto de enfermedades infecciosas producidas por las bacterias del genero
Rickettsia (bacterias muy pequeñas, Gram-negativas que no forman esporas pero
son altamente pleomorificas), esta enfermedad es transmitida por la picadura de
artrópodos tales como piojos, pulgas y garrapatas que portan las aves y algunos
mamíferos. Se caracteriza por fiebre alta, escalofríos, cefalea y exantema.
Se sabe que esta
enfermedad ha existido siempre pero el primer antecedente que se tiene de esta
fue en España en 1489 durante el reino Nazari de Granada, se describe como presencia
de manchas rojas sobre todo el cuerpo, estado de delirio, llagas gangrenosas y
hedor a carne podrida, se calcula que durante este periodo 17 000 hombres
murieron por tifus. Pero el mayor antecedente que se tiene de esta enfermedad
fue en 1819 debido a la reducción de temperatura en todo el mundo pero
afectando especialmente a Irlanda conociéndose como “fiebre irlandesa” matando
a más de 100 000 irlandeses. Después
presentándose alrededor del mundo de manera continua y cada vez más común.
Pero la primera vacuna efectiva contra el tifus fue desarrollada por el polaco Rudolf Weigl en el periodo de las dos guerras mundiales mediante la creación de una cepa de piojos que fue el resultado del cruce de especies caucásicas y africanas de piojos.
Autor: Angel David Ramírez Montiel
No hay comentarios:
Publicar un comentario