lunes, 20 de abril de 2020

¿Cúal fue la Primera Plaga en la Historia?

Plaga de Atenas


¿Alguna ves te has preguntado cuál fue la primera plaga en la historia de la humanidad? Hoy resolveremos esa duda: 
"Las epidemias han tenido más influencia que los gobiernos en el devenir de nuestra historia". -George Bernard Shaw
La primer plaga de la cual se tiene registro fue la de Atenas, originada en el año 430 a. C. Se tiene el conocimiento de que se originó en África y viajó por el mar mediterráneo hasta el puerto de Pireo a la ciudad de Atenas.



Un historiador griego de nombre Tucídides registró este brote en la obra "Peloponeso", y de acuerdo a recientes estudios realizados por historiadores y epidemiólogos se sabe que obliteró a más de un tercio de la población de aquella época, aproximadamente 100 mil personas.




De acuerdo con historiadores actuales, esta plaga fue la más letal en el periodo de Grecia clásica.

Tucídides en el libro anteriormente citado, describió la enfermedad, como "calores violentos en cuerpo y cabeza, inflamación en los ojos, gargantas ensangrentadas y fétido aliento" comentaba que los pacientes se quejaban de tener ropa encima y en las etapas últimas de la enfermedad se presentaba "ulceración violenta y diarrea, sed insaciable; y la mayoría de víctimas muertas entre 7 y 9 días posteriores a los síntomas".

Comenta posteriormente en el libro que los sobrevivientes sufrieron desfiguración en genitales, manos, pies y ceguera.



Este es un gran ejemplo y enseñanza de como una civilización tan grande e importante en la antigüedad, como lo fue Grecia, se encontraba a merced de las plagas, y como apenas y pudieron hacer nada para enfrentarla.

PD: (Les dejaré un enlace aquí por si les interesa leer el libro del que se habla en el artículo)


Autor: Marco Hernández

No hay comentarios:

Publicar un comentario