Epidemia de la Risa de Tanganica
La epidemia de la risa de Tanganica de 1962 fue un brote de histeria en masa o enfermedad psicogenica masiva caracterizada por episodios de risa y llanto, todo esto ocurrió en la Aldea de Kashasha cerca de la frontera con Kenia.
Todo esto empezó con tres niñas con un ataque de risa sin motivo alguno que poco después se expandió a toda la escuela llegando a afectar a más del 70% de las alumnas entre 13 y 18 años. Los síntomas podían durar desde unas pocas horas hasta 16 días, a los pocos días se expandió a otras aldeas llegando a afectar a 1 000 personas durante varios meses llevando a 14 escuelas a un cierre temporal.
Se tiene el antecedente de que la alumna sufrió un ataque de risa inducida por la ansiedad, provocando ataques recurrentes de risa y llanto que fueron acompañados por inquietud, ganas de correr sin rumbo y violencia ocasional aunque después de varios estudios se dieron cuenta de que no había evidencia de causas orgánicas.
A pesar de que el caso de Tanganica fue cerrado, se producen casos similares de enfermedades psicogenicás masivas entre grupos de personas que no pueden salir de una situación estresante. En este tipo de situaciones, el afectado en cuestión no tiene poder sobre el estrés y la única respuesta lógica es la risa.
Autor: Angel Ramírez
No hay comentarios:
Publicar un comentario