Gripe Española
Es también conocida como la pandemia de gripe de 1918, curiosamente a pesar del nombre, aún hay mucha incertidumbre de como comenzó, pues según investigaciones recientes, muchos científicos afirman que pudo comenzar en Francia o China, pero es conocida como española porque fue el único país que dio informes de esta y no los ocultó.
El hecho de que muchos países hubiesen censurado el problema, y la falta de recursos hicieron que el problema fuese más grande.
Entre los síntomas se ocasionó la fiebre elevada, dolor de oídos, cansancio corporal, diarreas y vómitos. La mayoría de cancelaciones de la vida durante esta enfermedad se dieron debido a una neumonía bacteriana secundaria, ya que no había antibióticos disponibles.
Hablando de cifras,
Un dato extra es que, aquí comenzó la moda de la máscara de tela y gasa (antecedente del actual cubrebocas) ya que estas eran totalmente inútiles.
Como no existían protocolos sanitarios que seguir, los pacientes se agrupaban en espacios reducidos y sin ventilación y los cuerpos echados unos sobre otros en morgues y cementerios.
Hablando numéricamente, la mortandad era media, pues falleció aproximadamente el 20% de la población, fueron aproximadamente 500,000,000 de casos confirmados y un estimado de 50 a 100 millones de muertes.
A continuación les dejo un breve vídeo que vale le pena ver, pues de forma precisa nos explica que sucedió, así mismo para compartirlo con otras personas, ya que es bastante dinámico y sencillo de entender:
Una pandemia de la que vale la pena bastante saber, pues ha sido de las más importantes del anterior siglo, algo reciente históricamente hablando de lo que se puede aprender.
Autor: César Rubio
No hay comentarios:
Publicar un comentario