miércoles, 13 de mayo de 2020

Junín ¡Pandemias del Futuro! (pt. 2)

Virus Junín

Continuando con la sección anterior, existen varios tipos de arenavirus, en este caso, se abordará el virus Junín, conocido por la fiebre hemorrágica argentina o fiebre hemorrágica de Junín, este nombre tan peculiar es debido a que en 1958 aparecieron varios casos cerca de la ciudad del mismo nombre.



De acuerdo a varios estudios realizados por médicos y epidemiólogos se sabe que es una de las mayores alteraciones de los sistemas vascular, neurológico e inmunitario y su tasa de mortalidad es entre el 20% y 30%.

Así mismo se sabe que los síntomas de la enfermedad viral son conjuntivitis, púrpura, petequia, sepsis y posteriormente se volverán más graves afectando los principales sistemas del cuerpo.

El contagio a humanos de este se produce por fluidos corporales como excrementos, orina, sangre etc. o la ingesta de cualquier objeto contaminado o por inhalación de partículas; es principalmente transmitido por un tipo de roedor.

(Muestra explícita de la piel al ser afectada por el virus)

De momento se sabe que argentina esta trabajando en una vacuna llamada "Candid 1". Aún así es importante que se extremen precauciones contra este tipo de virus tomando las recomendaciones mencionadas en el anterior post en contra de los roedores.

Autor: César Rubio

No hay comentarios:

Publicar un comentario